lunes, 3 de junio de 2013

Como crear una WebQuest

PRIMER PASO

SEGUNDO PASO


TERCER PASO
   
  
CUARTO PASO
QUINTO PASO



SEXTO PASO



SÉPTIMO PASO



OVTAVO PASO



NOVENO PASO



DÉCIMO PASO






lunes, 27 de mayo de 2013

Carreras para la universidad relacionadas con la Literatura

Critico de Arte ,
Productor de cine ,
Empresario ,
Marketing,
Las cuales son carreras Interesantes donde puedes estudiar y desarrollan tus Temas de Interes para asi poderlas aplicar en el diario vivir, sustentando asi a tu hogar con el producto de tu esfuerzo, trabajo.

lunes, 13 de mayo de 2013

Historia de la Literatura Moderna

La historia de la literatura moderna no designa con el nombre de literatura moderna a la literatura de la Edad Moderna, sino a la de nuestra Edad Contemporánea, definida habitualmente como el periodo iniciado con la Revolución francesa (1789) hasta el presente, de modo que es también muy usualmente denominada como literatura contemporánea. No obstante, es un concepto definido con criterios estéticos y no tanto cronológicos, caracterizándose por los valores de originalidad y la ruptura más que por los de la tradición y la continuidad; de un modo similar a como se define el arte moderno o el arte contemporáneo.

Literatura romántica

El romanticismo fue un movimiento de tipo cultural y político, que surgió en Europa a partir del prerromanticismo de finales del siglo XVIII. Los románticos consideraban la libertad como causa suprema, tanto en el arte como en la política y la vida personal. En contraposición al neoclasicismo, el romanticismo se caracterizó por el rechazo de la razón como principio, anteponiendo el sentimiento y la fantasía en el arte.

Entre los rasgos de la literatura romántica se encuentran:
  • el predominio del "yo" (subjetivismo);
  • la evasión de la realidad (temas medievales -medievalismo-, místicos, leyendas y el exotismo oriental);
  • el nacionalismo (interés en el arte popular y las costumbres locales -folclorismo, particularmente los Hermanos Grimm en Alemania-);
  • la libertad formal (mezcla de prosa y verso, ruptura de las unidades aristotélicas en teatro) frente al academicismo neoclásico;
  • la búsqueda de la belleza fuera de la armonía y el equilibrio (lo sublime en lo terrible, lo sobrenatural, lo macabro, inicios de la novela gótica -Mary Wollstonecraft Shelley, Frankenstein o el moderno Prometeo, 1818-).

lunes, 6 de mayo de 2013

Representacion Literaria y Artistica

*nace en el 2004 con intención
de encontrar nuevas voces en la
literatura española y llevar sus
novelas al lector dentro y fuera
de España.
*potenciar la
lectura y que sus narraciones lleguen
a otros países y traer autores
nuevos de otras lenguas y culturas a
España.
*disfrutando de la
lectura podamos comprender mejor las
diferencias entre culturas y
respetarlas.

 

Podemos darnos cuenta que representar literatura nos ayuda a mirar al mundo de otra manera. A leer mas veces. A saber mas de lo que tal vez antes no ponias mucha atencion. Ahora saber que representar literatura vale mucho.

lunes, 29 de abril de 2013

Literatura en el Cine



 Para aprender a ver cine y mejorar la lectura y, con ello, acceder a conocimientos culturales, dentro de unidades didácticas. Os animo a participar, a compartir, porque enfrentarse a una secuencia de cine no es tarea fácil y son necesarias muchas miradas para llegar a alguna conclusión.

Las obras mas representativas:


Son de mar (2001) película basada en la novela homónima de Manuel Vicent (premio Alfaguara de novela 1999)  con un relato representativo de su capacidad por captar la mediterraniedad, en sus espacios, su luz y sus personajes, con sus virtudes y defectos.

lunes, 22 de abril de 2013

¿Y tu que entiendes por literatura?

*Es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través de las palabras.

*Conjunto de autores y sus obras que, a través de la historia, han ido aportando obras en las que se expresan vivencias, emociones, conocimientos, ideas, etc.

*Proviene de la palabra en latín “litterae”, lo que se entiende en español el conjunto de habilidades, saberes, etc.

*Ligado a la gramática, creyéndose incluso, que el término “litterae” es la misma palabra que en griego se denomina “grammatikee”.

*Estamos hablando acerca del arte de escribir junto a las teorías o estudios de dichas obras.

*Cuenta con tres elementos básicos, que en su interrelación podemos encontrar las pistas de lo que realmente es.

*Concepto que se encuentra en un continuo evolucionar, permitiendo que se den situaciones como el aceptar hoy como obras literarias a escritos que antes eran absolutamente apartados, mostrando así el constante cambio en los criterios que definen la literatura.

               


A continuacion podemos ver la explicacion de lo que es literatura, los diferentes conceptos que existen de varias personas. Veremos el correcto y servira para darnos cuenta que la literatura unicamente tiene un concepto.



lunes, 15 de abril de 2013

Don Juan Manuel



(Escalona, actual España, 1282 - Córdoba, 1348)

Escritor medieval castellano. Hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, heredó el título de gobernador general del reino de Murcia y participó activamente en las luchas políticas de su tiempo.

El conde Lucanor

Pero su obra más importante es sin duda el Libro de los enxiemplos del conde Lucanor et de Patronio (redactado entre 1325 y 1335), más conocido con el título abreviado de El conde Lucanor.

La primera parte consta de 51 cuentos basados tanto en fuentes orientales (sobre todo las colecciones de apólogos del Sendebar y el Calila e Dimna) como cristianas (la Disciplina clericalis de Pedro Alfonso).



José Marti



(La Habana, 1853 - Dos Ríos, Cuba, 1895) Político y escritor cubano.

Nacido en el seno de una familia española con pocos recursos económicos, a la edad de doce años José Martí empezó a estudiar en el colegio municipal que dirigía el poeta Rafael María de Mendive, quien se fijó en las cualidades intelectuales del muchacho y decidió dedicarse personalmente a su educación.

La obra literaria de José Martí }

Además de destacado ideólogo y político, José Martí fue uno de los más grandes poetas hispanoamericanos y la figura más destacada de la etapa de transición al modernismo, que en América supuso la llegada de nuevos ideales artísticos.
Como poeta se le conoce por Ismaelillo (1882), obra que puede considerarse un adelanto de los presupuestos modernistas por el dominio de la forma sobre el contenido; Versos libres (1878-1882), La edad de oro (1889) y Versos sencillos (1891), esta última decididamente modernista y en la que predominan los apuntes autobiográficos y el carácter popular.

Ruben Dario



Metapa, 1867 - León, 1916).

Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, "la familia de los Darío", y el joven poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula "Rubén Darío" como nombre literario de batalla.

Su poesía, tan bella como culta, musical y sonora, influyó en centenares de escritores de ambos lados del océano Atlántico. Darío fue uno de los grandes renovadores del lenguaje poético en las Letras hispánicas. Los elementos básicos de su poética los podemos encontrar en los prólogos a Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza y El canto errante.

Otras composiciones trascendentes figuran en otros libros suyos:
*El canto errante (1907),
*Poema del otoño y otros poemas (1910),
*En el que figuran Margarita, está linda la mar... y Los motivos del lobo,
*y el libro que contiene su composición más extensa, el Canto a la Argentina, que con otros poemas se publicó en 1914.
*La prosa suya, además de en Azul
*y en Los raros, podemos encontrarla en Peregrinaciones (1901),
*La caravana pasa (1902) y Tierras solares (1904), entre otros trabajos de menor interés concernientes a viajes, impresiones políticas, autobiográficas, etc.

Juan Ruiz de Alarcón



(Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza; Taxco o Ciudad de México, 1580 - Madrid, 1639).

Autor dramático que, aunque nacido en México, es considerado una de las figuras más destacadas del teatro español de los Siglos de Oro.

La inquina que Ruiz de Alarcón despertó en España y, sobre todo, en las grandes figuras del denominado Siglo de Oro, no puede explicarse por el simple hecho de que tuviera un físico desgraciado; su joroba podía justificar, tal vez, algunas burlas inclementes, pero en absoluto la acerba crítica, cuyos motivos deben buscarse.

El dramaturgo mexicano se caracteriza por su ponderación, su equilibrio, su corrección en el lenguaje y en el verso, su sentido humano de la moral, en una palabra, su discreción, calidades en las que supera al resto de los dramaturgos españoles, aunque no alcanza a los mejores en habilidad para utilizar los recursos escénicos.


lunes, 18 de marzo de 2013

Literatura y Periodismo

El periodismo puede ser encuadrado dentro de los aspectos básicos de la comunicación, pero también, desde un enfoque sistémico, se lo puede estudiar para establecer un acercamiento entre periodismo y literatura.
El periodista utiliza el término "literatura" como sinónimo de bibliografía. También, por regla general, establece que podría encuadrarse dentro de un aspecto mucho más amplio: la opinión, contraponiéndolo al concepto de objetividad.
Pero lejos de esta sutil interpretación, lo literario tiene bases mucho más profundas y significativas: 1) Desde un aspecto comunicacional, es posible hallar una ubicación del periodismo con relación a la literatura. 2) Mediante un análisis exhaustivo de los géneros, un orden donde se ubica el periodismo literario y la literatura periodística en torno a la noticia y la información, como modos de enunciación y discurso. 3) La historia, por su parte, refleja la discusión de los escritores ante la Real Academia Española, con el surgimiento del periodismo vinculado con la literatura. 4) Otro aspecto a considerar es la existencia de un periodista escritor y un escritor periodista. 5) En el estudio lingüístico, diversos autores establecen factores comunes entre literatura y periodismo, con un esquema de la problemática. 6) Otro aspecto sería interpretar la ambigüedad de géneros, principalmente, en el reportaje novelado. 7) Como último punto, se ofrece un punto de vista interesante en cuanto a la "búsqueda de una verdad" tanto en el periodismo como en la literatura.
Planteada la problemática, es preciso hallar una correspondencia entre los distintos aspectos que conforman el ámbito de la discusión.

Literatura del Renacimiento

Las relaciones políticas, guerreras, religiosas y literarias entre Italia y España desde la mitad del siglo xv, hicieron que existiera un amplio intercambio cultural entre estos dos países. El papado de dos ilustres valencianos, Calixto III y Alejandro VI, sirvió para estrechar las relaciones culturales entre Castilla, el Reino de Aragón, Cataluña y Roma. En Italia se editaban o traducían las obras literarias españolas de mayor relieve, como el Amadís de Gaula, La Celestina, Cárcel de Amor o las composiciones poéticas de Jorge Manrique e Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, así como las compilaciones de producciones populares como los villancicos y los romances. Otro tanto sucedía en España con obras italianas, como la Jerusalén liberada, de Torcuato Tasso.
Estas relaciones hispano-italianas fueron muy importantes, ya que llevaron a la Península las inquietudes y gustos que propiciaron el Renacimiento español.
Maximo exponente Renacimiento

Literatura y Desarrollo Moral

La Teoría del Desarrollo Moral es una teoría planteada por Jean Piaget. Más tarde, su discípulo Lawrence Kohlberg profundizó en los estudios acerca del desarrollo moral, completando y ampliando la teoría de Piaget.

Piaget se basó en dos aspectos del razonamiento moral para formular su teorías: el respeto por las reglas y la idea de justicia de los niños. Con base en las respuestas que los niños daban a sus preguntas, Piaget estableció varias etapas de desarrollo moral. Esta forma de entender el proceso moral se conoce como teoría cognitiva-evolutiva, y de manera simple: busca entender la moralidad de adentro hacia afuera, como entendimiento del sujeto que luego se expresa en sus actitudes. Piaget explicó, que para entender la moralidad del sujeto no solo es necesario ahondar en su discurso discurso –principio que regía muchas de las investigaciones de lo moral en su época-, sino que era esencial definir su estructura cognitiva, es decir, la lógica y los patrones de pensamiento que rigen el entendimiento moral básico del individuo.

Etapa premoral

Esta etapa abarca los cinco primeros años de la vida del niño, cuando aún no tiene mucha conciencia o consideración por las reglas. De los dos a los seis años los niños son capaces de representar las cosas y las acciones por medio del lenguaje, esto les permite recordar sus acciones y relatar sus intenciones para el futuro.

Contemporanea ecuatoriana

Sin duda que el presente inventario no es definitivo. Se pretende convertirlo en un espacio abierto, dinámico, que a futuro incorpore los nombres de quienes a partir de su obra destaquen en el concierto de nuestras letras. Omisiones u olvidos se superarán en futuras ediciones y revisiones del presente panorama que recoge comentarios y sugerencias formulados por diversos escritores, libreros y catedráticos del país a los que agradecemos sus aportes y observaciones.

Este viaje, reactualizado, por nuestra Poesía, Narrativa, Ensayo y Teatro, incluye una Introducción en donde se informa y reflexiona con respecto al proceso y trayectoria de la literatura ecuatoriana en el siglo XX. También se ofrece una Bibliografía fundamental que permitirá acercamientos mayores.

El presente trabajo, en todas sus fases, fue coordinado y realizado por el poeta Iván Oñate (Director de la Escuela de Ciencias del Lenguaje y Literatura de la Universidad Central del Ecuador) y el escritor Raúl Serrano Sánchez.

Los autores dejan constancia de su gratitud a las entidades que creyeron en este proyecto.

Analisis Literatura UTPL


En el video podemos observar el analisis que se hace a la literatura contemporanea desde el punto de vista infantil, como es que los niños miran a la literatura, las diferentes tecnicas para que los niños comprendan a la literatura y no la vean como un tema aparte.

lunes, 11 de marzo de 2013

Video-Contemporaneo-Obras


Conforme se reproduce el video, podemos ver las diferentes obras a lo largo de cada siglo, un ejemplo es la obra en el Romanticismo donde se desarrollan otras fuentes litetarias, tal como las vanguardias cuyos origenes parten del Romanticismo y el Realismo.



lunes, 7 de enero de 2013

Literatura Actual

1.- CIRCUNSTANCIAS POLITICAS Y SOCIALES:
A partir de 1975, tras la muerte de Franco, se inicio una nueva etapa de la historia de España, en la que las distintas fases de la normalización democrática y de la incorporación de España a la política europea e internacional se sucedieron con rapidez.
Desde que en 1976 se aprobara en referéndum el proyecto de reforma política promovido por Adolfo Suárez, los acontecimientos se sucedieron en lo que se llamó la “transición a la democracia”: se legalizaron los partidos políticos, se convocaron elecciones generales y se celebraron Cortes Constituyentes que dieron como fruto la Constitución española de 1978. España lograba el reconocimiento internacional como estado plenamente democrático, y el año 1985 ingresaba en la Comunidad Económica Europea como miembro de pleno derecho.
El resultado de estos acontecimientos ha sido la plena participación de España en la actividad política internacional y el rápido desarrollo de una sociedad dinámica, acorde con las nuevas tendencias de la cultura occidental.
Habitualmente se toma 1975 como punto de partida para el estudio de las manifestaciones más recientes de nuestra literatura por las importantes repercusiones que los acontecimientos históricos tuvieron en el ámbito de la cultura; pero eso no significa que la labor de los escritores sufriera una brusca transformación a partir de ese momento.
Los contactos con el extranjero y el redescubrimiento de las vanguardias revitalizan la literatura castellana. En los años 60, los escritores y escritoras comienzan a rechazar el realismo social, ensayan nuevas técnicas de expresión y cultivan todo tipo de géneros, aunque, en los últimos años, se observa un retorno a formas literarias tradicionales. La literatura hispanoamericana atraviesa una etapa de esplendor y narradores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Vargas Llosa, Carlos Fuentes, influyen en la novelística española.
Asimismo, las otras lenguas peninsulares (el eusquera, el gallego, y el catalán) irán recuperando su pasado literario después de una larga época de censura. En estas décadas se multiplican los premios literarios y la participación en las ferias del libro, se inicia una etapa de gran vitalidad editorial y, en general, la vida cultural del país se enriquece.
2.- VINCULACIONES:
La recuperación de las libertades democráticas significó para la cultura y la literatura una aceleración en el ritmo de su evolución normal, acorde con la rapidez de los cambios que estaban teniendo lugar en la sociedad. En esa evolución influyen factores propios de la cultura española y factores externos, entre las que se cuenta la asimilación en nuestro país de la ideología que se ha extendido en el mundo occidental durante los últimos decenios.

-Desaparición de los grandes sistemas ideológicos
La legalización de los partidos y la desaparición de la censura hicieron que la literatura se alejara de lo político y lo social, lo cual obligo a los escritores a buscar nuevos horizontes.
Años más tarde la euforia de la integración en Europa, que coincidió con una crisis generalizada y profunda de las ideologías, produjo una dispersión de intereses entre los creadores, que empezaron a buscar opciones en los ámbitos más diversos: desde el esteticismo volcado hacia el pasado hasta el entusiasmo por un futuro tecnológico.

-Las influencias externas.
Uno de os rasgos más sobresalientes de la España democrática es el alto grado de comunicación con el exterior, que conlleva una asimilación masiva y a veces poco crítica de toda suerte de influencias culturales foráneas, ignorando a veces la propia tradición.

Teatro Novela

TEMAS Y TÉCNICAS NARRATIVAS EN LOS AUTORES DE LA GENERACIÓN DEL 98.

El modernismo y la generación del 98 tienen algo en común: una intención firme de renovar la literatura española del siglo XX en todos los géneros. La poesía va a estar más relacionada con los escritores modernistas y la novela y los ensayos con los del 98.
Las circunstancias que provocaron la irrupción de estos escritores en el panorama intelectual y literario fue el ambiente de crisis política, económica y moral que se vivía a finales del siglo XIX, y el agotamiento de los temas y formas de la literatura del siglo anterior. Entre los escritores de 98, están: Unamuno, Azorín, Baroja, Maeztu, Machado y parte de la obra de Valle.
Desde el punto de vista temático, se centran en:
  • El tema de España, enfocado desde una visión subjetiva e individualista, aunque desde todas las perspectivas el descubrimiento del alma de España se hace por medio de:
  • El paisaje, en especial el de Castilla
  • La historia de gente anónima y su vida cotidiana (intrahistoria).
  • La literatura, volviendo a los autores medievales.
  • El tema existencial, preocupación por el sentido de la vida.
  • La técnica estilística y literaria. El aspecto más característico es el rechazo a la expresión retoricista y grandilocuente.
Tienden a la precisión léxica eligiendo palabras justas en los momentos precisos. Evitan las oraciones excesivamente complejas por esa tendencia a la sencillez.
LOS NOVELISTAS DEL 98.
  • Valle-Inclán (1866-1936) Es uno de los escritores más vanguardistas del momento. Su obra, inicialmente modernista, evoluciona hacia esa creación tan particular pero innovadora denominada esperpento. Se caracteriza por una prosa modernista. Una de sus grandes obras fueron las “Sonatas”, pero más tarde también escribió grandes novelas como “Tirano Banderas”. Su última obra fue una trilogía incompleta de carácter histórico llamada “El ruedo ibérico”.
  • José Martínez Ruiz “Azorín” (1873-1967), pretende que sus novelas sean un reflejo delicado y lírico de lo esencial de la realidad. Azorín es el escritor de lo minucioso, del detalle, que escribe de forma simple y breve, con sensación de orden, pulcritud y calidad. Uno de los temas que más le preocupan es el paso del tiempo. Sus obras más conocidas son “Antonio Azorín” “Don Juan” y “Doña Inés”.
  • Miguel de Unamuno (1864-1936) es el escritor más peculiar del 98 por su carácter critico, independiente y obsesivo. Impregna a sus temas de un fuerte contenido filosófico, así que sus novelas van a ser una proyección de sus inquietudes personales. Sus obras más importantes van a ser “Amor y pedagogía” “Niebla” y “San Manuel Bueno, mártir”. En su obra transmite su preocupación por la personalidad del hombre y la angustia de la existencia humana.
  • Pío Baroja (1872-1956) es, además del personaje más independiente y arisco de todos los del 98, el mejor narrador de su generación. Sus principales temas son la protesta contra la sociedad del momento, cuya base es la espontaneidad y el antirretoricismo. Frente a esa hipocresía manifiesta una sinceridad total en sus ideas; frente a las injusticias, muestra una gran ternura por lo marginal; y frente al aburguesamiento utiliza la acción. Las consecuencias son Escepticismo (personajes tristes etc…) y novelas de aventura. Sus obras más conocidas son: “Zalacaín el aventurero” y “Memorias de un hombre de acción”. Predominan los párrafos cortos y su léxico es claro y sencillo, con presencia de coloquialismos que expresan mejor la realidad.

Obras mas representativas

Obras representativas

Vinculación de la Literatura con la Vida - Poetas Malditos
Literatura Contemporanea - expresiones de poesía 





Obras de 1898

Comentario:
La razon por la cual publico estas imagenes es para poder interesarnos mas poir las obras de los autores en la epoca de la Literatura Contemporanea.
Con esto vamos a ver el talento que tenian en aquella epoca, como los autores sobresalian tan solo con escribir lo que piensan y sienten.




Edad Contemporanea

Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 224 años, entre 1789 y el presente. La humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza, consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de productos, servicios y recursos naturales que han elevado para una gran parte de los seres humanos su nivel de vida de una forma antes insospechada, pero que han agudizado las desigualdades sociales y espaciales y dejan planteadas para el futuro próximo graves incertidumbres medioambientales.[1]
Los acontecimientos de esta época se han visto marcados por transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología que han merecido el nombre de Revolución industrial, al tiempo que se destruía la sociedad preindustrial y se construía una sociedad de clases presidida por una burguesía que contempló el declive de sus antagonistas tradicionales (los privilegiados) y el nacimiento y desarrollo de uno nuevo (el movimiento obrero), en nombre del cual se plantearon distintas alternativas al capitalismo. Más espectaculares fueron incluso las transformaciones políticas e ideológicas (Revolución liberal, nacionalismo, totalitarismos); así como las mutaciones del mapa político mundial y las mayores guerras conocidas por la humanidad.
La ciencia y la cultura entran en un periodo de extraordinario desarrollo y fecundidad; mientras que el arte contemporáneo y la literatura contemporánea (liberados por el romanticismo de las sujeciones académicas y abiertos a un público y un mercado cada vez más amplios) se han visto sometidos al impacto de los nuevos medios de comunicación de masas (tanto los escritos como los audiovisuales), lo que les provocó una verdadera crisis de identidad que comenzó con el impresionismo y las vanguardias y aún no se ha superado.[2]
En cada uno de los planos principales del devenir histórico (económico, social y político),[3] puede cuestionarse si la Edad Contemporánea es una superación de las fuerzas rectoras de la modernidad o más bien significa el periodo en que triunfan y alcanzan todo su potencial de desarrollo las fuerzas económicas y sociales que durante la Edad Moderna se iban gestando lentamente: el capitalismo y la burguesía; y las entidades políticas que lo hacían de forma paralela: la nación y el Estado.

Precursores

La literatura contemporánea engloba la producción literaria “occidental” (producida en Europa y América) durante la Edad Contemporánea, es decir, a partir de la época de las revoluciones (tanto la Americana como la Francesa). Es un concepto difícil de aplicar a la literatura dado la intrínseca imbricación de la mayoría de las obras con sus antecesoras históricas, pero en este caso es un concepto definido más por valores de originalidad y ruptura estética que por cuestiones puramente cronológicas. Al igual que el arte moderno, la literatura contemporánea -también llamada moderna- se conoce así no únicamente por haber sido escrita sobre todo a partir del siglo XIX, sino por romper drásticamente con lo anterior.

Esta literatura contemporánea ha vivido varios movimientos o estilos literarios bien definidos. El primero fue el romanticismo, un movimiento no sólo literario sino también cultural y político. El rechazo de la razón, la libertad como causa suprema, y el sentimiento por encima de todo crearon obras basadas en el predominio del “yo”, la evasión y la libertad formal. Goethe, Walter Scott, Lord Byron, José Zorilla, Espronceda o Mary Shelley son algunos de los autores más representativos de esta escuela.

Tan representativa fue la anterior que la siguiente etapa del movimiento literario se conoció como postromanticismo, aunque básicamente es un concepto artificial que designa al parnasianismo, el simbolismo y el decadentismo, tres “evoluciones” diferentes del anterior tronco romántico.

El siguiente movimiento unificado llegó a mediados del siglo XIX y se conoce como realismo o naturalismo. Fue a su modo una reacción a los excesos románticos; conservó el costumbrismo anterior pero se libró del sentimentalismo, la fantasía y la anarquía formal. Nació con él la novela social, reflejo literario de la nueva sociedad de clases, y la novela psicológica, preocupada de los temperamentos y las motivaciones. Dickens, Pérez Galdós, Dostoievski, Émile Zola y Flaubert son algunos de los autores más representativos del movimiento.

Tras ellos llega la experimentación propia del Modernismo, que aunque en España se ciñe a una serie de autores concretos (Rubén Darío, Valle-Inclán…), internacionalmente se conoce como el inicio de las vanguardias. El elitismo frente a la cultura de masas, la deconstrucción y la experimentación encontraron en Hemingway, Proust, Joyce, Beckett, o Virginia Woolf algunos de sus mejores exponentes.

Tras la Primera Guerra Mundial la literatura entró de lleno en las vanguardias. Primero con el futurismo, el dadaísmo y el surrealismo, luego con una serie casi incontable de estilos personales y pura experimentación literaria. Jorge Guillén, Salinas, García Lorca, Luís Cernuda o Dámaso Alonso en España; Neruda, Gabriel Garcia Marquez, Huidobro y Mistral en Latinoamérica, Beaovir o Camus en la escena internacional son algunos de los más claros exponentes de este estilo.